miércoles, 7 de mayo de 2025

Frases y refranes de don Josè Gervasio Artigas Arnal

 

Artigas tuvo una actuación destacada en las luchas independentistas y en el predominio de las ideas republicanas y democráticas sobre las monárquicas. Luchó sucesivamente contra el Imperio español y el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y contra los unitarios instalados en Buenos Aires y Montevideo.

Artigas era oriental, entendiéndose como tal al nacido en la Banda Oriental, compuesta por lo que actualmente es Uruguay y por parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur. De manera directa, sus luchas se orientaron a la conformación de la Liga Federal, organizada estrictamente sobre los principios del federalismo y la república. A la Liga Federal se unieron, además de la Provincia Oriental, las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y los pueblos de Misiones bajo el control de Andrés Guazurari, todas ellas parte actual de la República Argentina, por entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.

Su férrea defensa de la autonomía federal de las provincias contribuyó de manera indirecta a la independencia de España de los territorios que conformaron la Liga Federal. La Provincia Oriental se terminaría independizando de España en 1815. En 1828, al concluir la Guerra del Brasil, parte de la Provincia Oriental - el norte se mantuvo en poder brasileño - se transformó en un Estado autónomo separado del resto de las provincias y luego independiente, el Estado Oriental del Uruguay, cuando Artigas ya se encontraba en su largo exilio en Paraguay, país donde murió.

Es decir que Artigas jamás consideró a la Banda Oriental como país independiente, ni nunca la llamó Uruguay.

Frases y pensamientos de José Gervasio Artigas

Reflejo de su lucha por la libertad, el federalismo y la soberanía de los pueblos.

  • 10 de mayo de 1811 (A Antonio Pereira)
    "Sólo aspiro al bien de mi Patria, en la justa causa que sigo; y si algún día los americanos del Sur nos vimos reducidos al abatimiento, hoy estamos resueltos a hacer valer los derechos que los tiranos mandones nos tenían usurpados."

  • 18 de mayo de 1811 — Batalla de Las Piedras
    "Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros."
    Esta frase en realidad no existe, es un resumen de las palabras pronunciada tras la victoria, reflejando su humanismo y la importancia de la humanidad en la guerra.

  • 13 de febrero de 1813 (A Sarratea)
    "Me he visto perseguido, pero mi sentimiento jamás se vio humillado."
    "La libertad de la América forma mi sistema y plantearlo mi único anhelo."

  • 4 de abril de 1813 (A los diputados en el Congreso Provincial)
    "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana."
    "Ciudadanos: los pueblos deben ser libres."

  • 25 de febrero y 25 de mayo de 1815 (Al Cabildo)
    "Para mí es un deber proteger con mis armas las libres determinaciones de los pueblos."
    "Mis armas no han tenido otro objeto que sostener la voluntad general de los pueblos, en cuyo obsequio he estado pronto a sacrificar mi existencia."

  • 1815-1816 (A Andresito)
    "Seamos libres y seremos felices. Así, exhortarlos usted continuamente a sus paisanos para que no se dejen engañar y propendan a sostener el triunfo de la libertad."
    Define el alcance del proyecto federal artiguista: la felicidad del pueblo guaraní mediante la conquista de su libertad y el gobierno propio.

  • 6 de julio de 1816 (Al Cabildo de Montevideo)
    "La multiplicidad de nuestros enemigos solo servirá para redoblar nuestras glorias si queremos ser libres. Los orientales saben desafiar los peligros y superarlos."

  • 7 de diciembre de 1816 (Al Cabildo de Soriano)
    "Es llegado el caso en que la Patria demanda los mayores sacrificios de sus hijos. Los pasados son inútiles si no empeñamos otros contra un extranjero sediento de nuestra dominación."

  • 10 de octubre de 1816 (A Pueyrredón)
    "En el camino del honor, del que jamás me he separado, he defendido los derechos sagrados de mi Patria y lo haré hasta donde el soplo de mi vida me anime."
    "En la unión está nuestro poder y solo ella afianzará nuestro presente y nuestro porvenir."
    "Es propio de los pueblos libres preferir la gloria a la ignominia."

  • 26 de diciembre de 1816 (A los comisionados Durán y Giró)
    "El Jefe de los Orientales ha manifestado en todo tiempo que ama demasiado a su Patria para sacrificar este rico patrimonio al bajo precio de la necesidad."

  • 13 de noviembre de 1817 (A Pueyrredón)
    "La grandeza de los orientales solo es comparable a su abnegación en la desgracia. Yo al frente de ellos marcharé donde primero se presente el peligro."

  • 7 de mayo de 1818 (Al gobernador de Santa Fe)
    "Yo, por mi parte, estoy seguro que con solo los Charrúas tengo bastante para escarmentarlos; pero no creo que llegará este caso de tanto apuro. V.S. sosténgame esa Provincia con la energía que debo esperar para que los porteños no introduzcan el germen de la división y cizaña; que por lo demás, mientras viva Artigas la Patria ha de estar libre de tiranos."

  • Septiembre de 1818 (Al Cabildo de San José)
    "Amar su libertad es de seres racionales; perderla es de cobardes."

  • Sin fecha (A Manuel Artigas, "el Caciquillo")
    "Nada habrá capaz de dividir nuestra unión, y cuando los enemigos se presenten al ataque, nos verá el mundo ostentar nuestra amistad y la confianza que mantenemos."
    "Yo estoy convencido de tus buenos sentimientos, por ellos y por las demás virtudes que te adornan seré siempre un amigo tuyo y de los que te siguen."
    Tu padre, Artigas.
  •  https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2017/01/31/514290-el-hermano-de-andresito
  • https://www.elpais.com.uy/opinion/columnistas/nuevas-indagaciones-sobre-el-caciquillo
  • https://chancharrua.wordpress.com/artigas-y-su-hijo-charrua-manuel-el-caciquillo-2/

  • Frases emblemáticas (sin fecha)
    "La causa de los pueblos no admite la menor demora." 20.5.11
    "Que los más infelices sean los más privilegiados."10.10.1815
    "Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos." Febrero 1816
    "Con libertad ni ofendo ni temo." Lema del Escudo, Montevideo mayo 1816
    "Sean los orientales tan ilustrados como valientes." Larrañaga 4.8.15 Biblioteca 16.5.1816
    "Tiemblen los tiranos de haber excitado nuestro enojo."11 de abril de 1811
    "El despotismo militar será aniquilado con trabas constitucionales."Instrucciones 13
    "La cuestión es solo entre la libertad y el despotismo."25 de diciembre de 1812
    "Todas las provincias tienen igual dignidad e iguales derechos."29 de junio de 1815, Congreso O.
    "Que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí."1819
    "Para mí no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos."Tres Cruces, 5.04 de 1813
    "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia."1813
    "Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño que ver libre mi nación."1811
    "No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad."25.06.1815
    "Que en modo solemne se exprese la voluntad de los pueblos en sus gobernantes." Inst 1813
    "El pueblo es soberano y él sabrá investigar las operaciones de sus representantes."1813
    "Unidos íntimamente, luchamos contra tiranos."Ins 1813
    "Los pueblos de la América del Sur están íntimamente unidos."Ins 1813
    "No existe un pacto expreso que deposite en otro pueblo la soberanía."Ins 1813
"...toda la Banda Oriental me sigue en masa, resueltos todos a perder mil vidas antes que gozarlas en la esclavitud: los indios infieles, abandonando sus tolderías, inundan la campaña presentándome sus bravos esfuerzos para cooperar a la consolidación en nuestro sistema..."

"...no seamos más amantes de más glorias que de la felicidad de nuestra patria; mantengamos la mejor confraternidad, y dando un centro a nuestras ideas, fijémosla en la patria; sus días calamitosos reclaman nuestra energía y ella nos sostenga; ella nos decida a perecer todos antes que el oprobio y la vergüenza marquen la época de nuestros días; y ella, haciéndonos prescindir de todo lo demás, nos pondrá en las manos el medio de dar el más brillante triunfo la libertad". 

A Elías Galván. Cuartel General en Arroyo Negro, 14 de noviembre de 1811. EL ÉXODO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario